Psicología sistémica y Coaching

Durante este período de confinamiento
SESIONES ONLINE
** 20 % descuento **

608 77 26 36

La confianza en la relación de pareja

La confiança en la relació de parella

Una pregunta importante: ¿Querrías estar con alguien en quien no confías plenamente? La respuesta de la mayoría estoy seguro que es negativa. Aun así, ocurre que a veces no confiamos plenamente en nuestra pareja. La causa puede ser diversa: Intuimos que no es del todo confiable, o yo tengo un carácter desconfiado, o mis experiencias pasadas me llevan a desconfiar de entrada. Por otro lado, vivíamos en una sociedad donde la desconfianza se ha instalado como un filtro que limita la experiencia. Los padres educan a menudo más en la desconfianza que en la confianza: desconfianza hacia el propio hijo (cosa ciertamente muy grave) y desconfianza hacia los extraños y determinadas situaciones.

Alguna vez os he hablado del modelo de la casa de la pareja ideal. Esta casa, simbólicamente, consta de unos cimientos: la CONFIANZA. El primer piso es la COMUNICACIÓN. El segundo, el AFECTO y la TERNURA. El tercero la SEXUALIDAD. Y, en último lugar, la cubierta: el COMPROMISO.

¿Por qué considero que la confianza es el cimiento de la pareja? Porque sin confianza el miedo sale a pasear y nos atrapa, y nuestras heridas emocionales se ponen en estado de alerta, pues todos llevamos alguna, de un tipo u otro: rechazo, humillación, traición…

Cómo dice un refrán popular, no solo tenemos que ser honestos sino demostrarlo. A menudo no nos ponemos en la piel del otro y no somos suficientes conscientes de cómo pueden afectar nuestros actos a los demás. A veces somos demasiado inconscientes, u osados, o poco empáticos, o impulsivos. El orgullo también es una actitud que bloquea nuestra sensibilidad y capacidad de escucha. De hecho, el orgullo (que no el amor propio), es un veneno para las relaciones. El origen del orgullo a menudo es el miedo que nos hieran si nuestras vulnerabilidades quedan al descubierto. El orgullo lleva a la severidad, la rigidez y la frialdad. Una cosa es preservar la dignidad y otra muy diferente sentir que tengo la verdad o que soy más que el otro.

Es necesario cuidar la relación de pareja si queremos que dure. Esto implica conocer la pareja y tener presentes sus necesidades. Evidentemente que esto no tiene que comportar la sumisión y la pérdida de libertad personal, más bien al contrario, sino respetar al otro tanto como me respeto a mí mismo/a.

La confianza se fortalece con una buena comunicación, honesta, abierta, transparente. Cuando la comunicación falla, la confianza se resiente: pensamos que el otro nos esconde algo, que nos hiere con la palabra o simplemente que no le importa nuestro bienestar.

Las parejas que encuentran momentos tranquilos por hablar, para compartir el que hacen y lo que sienten, tienen más probabilidad de conseguir la complicidad necesaria para que la relación sea satisfactoria y placentera para los dos.

Comparte el artículo:

Uso de Cookies Usamos cookies para proveerte del servicio y funciones propuestas en nuestra página web y para mejorar la experiencia de nuestros usuarios.   
Privacidad